"(París, 6 diciembre EFE).- La Unesco aceptó hoy la inscripción en su lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad Los Diablos Danzantes
del “Corpus Christi”, una celebración ancestral venezolana en la que
bailarines enmascarados representan el triunfo del bien sobre el mal en
una festividad religiosa y folclórica.
La iniciativa venezolana contaba con el voto previo favorable del
grupo de expertos encargados de analizar las candidaturas antes de
presentarlas al comité intergubernamental para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
Desde la delegación venezolana destacada en la sede de la Unesco se
subrayó que los diablos danzantes suponen “una de las más significativas
manifestaciones” de las tradiciones populares de ese país, enraizada en
una tradición que se ha prolongado a lo largo de cinco siglos y que
representan el multiculturalismo de esa nación.
Se trata de una tradición que se remonta al siglo XVII
y que debe su origen a las haciendas del norteño Estado de Aragua,
aunque hay quienes lo sitúan en el colindante Estado de Vargas.
Si bien los diablos del Yare son la punta de lanza por la que
popularmente se conoce este evento, también forman parte de la tradición
otras diez cofradías alrededor de las que se reúnen los “promeseros” o
bailarines, que pertenecen de por vida a estas agrupaciones.
Las cofradías de Naiguatá (Vargas); Puerto Cabello y Patanemo
(Carabobo); Turiamo, Cata, Cuyagua, Ocumare de la Costa y Chuao
(Aragua); Tinaquillo (Cojedes) y San Rafael de Orituco (Guárico) son el
resto de agrupaciones “encargadas de transmitir la memoria histórica y
las tradiciones ancestrales de las comunidades”, explica la Unesco.
Cada una de ellas respeta su propia indumentaria y varían sus máscaras, en función del proceso y los elementos empleados en su creación.
Los diablos celebrarán el reconocimiento de esa agencia de las
Naciones Unidas en Venezuela el próximo 9 de diciembre, cuando hay
programada una fiesta excepcional en el Paseo Los Próceres de Caracas.
La Unesco define el patrimonio cultural inmaterial como aquel que
“hace referencia a las prácticas, representaciones, expresiones,
conocimientos y saber transmitidas de generación en generación en el
seno de una comunidad, creadas para transformar (…) la interacción entre
la naturaleza y la historia”."
Comentarios
Publicar un comentario